19 julio 2022
Lucart presenta los resultados del 17º Informe de Sostenibilidad

El 17° Informe de Sostenibilidad de Lucart se ha presentado en Lucca durante el evento «Carta Canta - Being Green Heroes», el primero en ser avalado por un organismo de certificación. El documento muestra claramente la pasión y el cuidado que dedicamos a las personas y al territorio donde viven y trabajan, un compromiso que ha llevado a Lucart a ser considerada una de las empresas italianas seleccionadas por Alessandro Gassman como #GreenHeroes.
Desde 2014 se han reducido las emisiones específicas de CO2 y NOx un 14,9% y un 47% respectivamente, y el consumo energético específico un 13,2%, destinando el 80% de los residuos a su valorización. El consumo específico de agua ha disminuido un 23,3% en comparación con 2013. El Informe 2021 también destaca haber alcanzado una facturación superior a 540 millones de euros (+6% respecto a 2020), lo que confirma la continuidad del crecimiento en un año marcado por la pandemia y la consiguiente crisis económica mundial.
La empresa sigue en la senda de la transición ecológica de la industria papelera anticipándose a la consecución del objetivo de 2025 de utilizar envases 100% reciclables y/o compostables y trabaja para aumentar el uso de envases fabricados con materiales renovables (79%) compuestos total o parcialmente de materias primas recicladas.
También continúa la apuesta por Natural, el ambicioso proyecto de economía circular puesto en marcha en 2010 para el uso de fibras alternativas a la celulosa virgen con el objetivo de recuperar todos los materiales contenidos en los envases de cartón para bebidas tipo Tetra Pak®. Gracias al proyecto Natural, durante el periodo 2013 – 2021 Lucart contribuyó a:
Del proyecto Natural y el reciclaje de Tetra Pak® nace la simbiosis industrial entre Lucart y CPR System que ha llevado a fundar Newpal SpA, una empresa filial dedicada al moldeado de palés de alta calidad fabricados con plástico reciclado procedente de la Planta de Borgo a Mozzano (Lucca). Newpal SpA será protagonista de una inversión de aproximadamente 7 millones de euros para la creación de un centro industrial en el área de Ferrara equipado con una innovadora planta de moldeado de materiales plásticos reciclados que estará en pleno funcionamiento en enero de 2023, lo que permitirá cerrar completamente el círculo de recuperación de envases de tipo Tetra Pak® y aportar grandes beneficios para el medio ambiente y nuevas oportunidades de negocio.
«Durante 2021 asistimos a un reequilibrio de la demanda de bienes entre productos de consumo y productos Away from Home, en un contexto, especialmente durante la segunda mitad del año, caracterizada por una fuerte recuperación económica. Sin embargo, el año se caracterizó por una subida vertiginosa de los precios de todas las materias primas, tanto fibrosas como auxiliares y por una auténtica explosión de los precios de la energía en el último trimestre de 2021, agravada luego por el estallido del conflicto en Ucrania en el primer trimestre de 2022» – comenta Massimo Pasquini, CEO de Lucart. «La sostenibilidad es el elemento que continúa inspirando nuestras innovaciones y relaciones con nuestros grupos de interés para construir un futuro mejor. El contexto macroeconómico sobre materias primas y energía nos empuja a acelerar las acciones ya iniciadas en los últimos años y que nos encuentran decididos a invertir en economía circular, eficiencia productiva y energética, autoproducción, compra de energías renovables y diversificación de mercados y productos, con especial atención al plan PNRR sobre el que el Gruppo Lucart ya ha presentado varios proyectos».
Confirmando el fuerte vínculo con el territorio, Lucart ha elegido las paredes del centro histórico de Lucca para contar a sus grupos de interés algunos de los proyectos de sostenibilidad y economía circular lanzados en 2021.
Entre ellos, Urban Safety Everyday: un nuevo proyecto de mobiliario urbano que combina seguridad, innovación y reciclaje de materiales de desecho, creado por R3direct, una empresa de Pian di Coreglia especializada en impresión 3D de gran formato, en colaboración con Lucart. Se trata de un revestimiento realizado mediante impresión 3D a partir de los gránulos de plástico y aluminio recuperados de los envases de cartón para bebidas, para transformar barreras de hormigón inastillable en elementos de mobiliario urbano equipados con asientos y jardineras. El Ayuntamiento de Lucca decidió comprar el prototipo y ubicarlo en Corso Garibaldi.
Entre las historias de los Green Heroes también se ha presentado la de ERG, un grupo industrial italiano que opera en el sector energético desde hace más de 80 años y ha optado por emprender un camino que abandona paulatinamente los viejos modelos de producción, basados en combustibles fósiles, para seguir evolucionando hacia las energías renovables.
El evento fue moderado por la periodista medioambiental Tessa Gelisio y contó con la participación de Francesco Ferrante, vicepresidente de Kyoto Club, Annalisa Corrado, coordinadora del proyecto #GreenHeroes, Giuseppe Consentino, jefe de relaciones nacionales de ERG SpA, Monica Artosi, directora general de CPR System, Fulvio Passalacqua, Senior Key Account Manager de Enel X, Gian Marco Salcioli, director de marketing estratégico de IMI Corporate & Investment Banking de Intesa Sanpaolo, y Massimo Medugno, director general de Assocarta.
El Informe de Sostenibilidad 2021 está disponible para su descarga en este enlace.
En este enlace, en cambio, puede encontrar el vídeo de presentación.
Ser Green Heroes: los logros de Lucart
Desde 2014 se han reducido las emisiones específicas de CO2 y NOx un 14,9% y un 47% respectivamente, y el consumo energético específico un 13,2%, destinando el 80% de los residuos a su valorización. El consumo específico de agua ha disminuido un 23,3% en comparación con 2013. El Informe 2021 también destaca haber alcanzado una facturación superior a 540 millones de euros (+6% respecto a 2020), lo que confirma la continuidad del crecimiento en un año marcado por la pandemia y la consiguiente crisis económica mundial.
La empresa sigue en la senda de la transición ecológica de la industria papelera anticipándose a la consecución del objetivo de 2025 de utilizar envases 100% reciclables y/o compostables y trabaja para aumentar el uso de envases fabricados con materiales renovables (79%) compuestos total o parcialmente de materias primas recicladas.
También continúa la apuesta por Natural, el ambicioso proyecto de economía circular puesto en marcha en 2010 para el uso de fibras alternativas a la celulosa virgen con el objetivo de recuperar todos los materiales contenidos en los envases de cartón para bebidas tipo Tetra Pak®. Gracias al proyecto Natural, durante el periodo 2013 – 2021 Lucart contribuyó a:
- Recuperar más de 7600 millones de envases de cartón para bebidas, una distancia equivalente a 44 vueltas a la Tierra.
- Evitar la tala de más de 3,3 millones de árboles, suficientes para cubrir la superficie de más de 11 200 campos de fútbol.
- Evitar la emisión de más de 195 000 toneladas de CO2, el equivalente a 1 542 208 viajes en coche de Roma a Milán.
Del proyecto Natural y el reciclaje de Tetra Pak® nace la simbiosis industrial entre Lucart y CPR System que ha llevado a fundar Newpal SpA, una empresa filial dedicada al moldeado de palés de alta calidad fabricados con plástico reciclado procedente de la Planta de Borgo a Mozzano (Lucca). Newpal SpA será protagonista de una inversión de aproximadamente 7 millones de euros para la creación de un centro industrial en el área de Ferrara equipado con una innovadora planta de moldeado de materiales plásticos reciclados que estará en pleno funcionamiento en enero de 2023, lo que permitirá cerrar completamente el círculo de recuperación de envases de tipo Tetra Pak® y aportar grandes beneficios para el medio ambiente y nuevas oportunidades de negocio.
«Durante 2021 asistimos a un reequilibrio de la demanda de bienes entre productos de consumo y productos Away from Home, en un contexto, especialmente durante la segunda mitad del año, caracterizada por una fuerte recuperación económica. Sin embargo, el año se caracterizó por una subida vertiginosa de los precios de todas las materias primas, tanto fibrosas como auxiliares y por una auténtica explosión de los precios de la energía en el último trimestre de 2021, agravada luego por el estallido del conflicto en Ucrania en el primer trimestre de 2022» – comenta Massimo Pasquini, CEO de Lucart. «La sostenibilidad es el elemento que continúa inspirando nuestras innovaciones y relaciones con nuestros grupos de interés para construir un futuro mejor. El contexto macroeconómico sobre materias primas y energía nos empuja a acelerar las acciones ya iniciadas en los últimos años y que nos encuentran decididos a invertir en economía circular, eficiencia productiva y energética, autoproducción, compra de energías renovables y diversificación de mercados y productos, con especial atención al plan PNRR sobre el que el Gruppo Lucart ya ha presentado varios proyectos».
El evento de presentación
Confirmando el fuerte vínculo con el territorio, Lucart ha elegido las paredes del centro histórico de Lucca para contar a sus grupos de interés algunos de los proyectos de sostenibilidad y economía circular lanzados en 2021.
Entre ellos, Urban Safety Everyday: un nuevo proyecto de mobiliario urbano que combina seguridad, innovación y reciclaje de materiales de desecho, creado por R3direct, una empresa de Pian di Coreglia especializada en impresión 3D de gran formato, en colaboración con Lucart. Se trata de un revestimiento realizado mediante impresión 3D a partir de los gránulos de plástico y aluminio recuperados de los envases de cartón para bebidas, para transformar barreras de hormigón inastillable en elementos de mobiliario urbano equipados con asientos y jardineras. El Ayuntamiento de Lucca decidió comprar el prototipo y ubicarlo en Corso Garibaldi.
Entre las historias de los Green Heroes también se ha presentado la de ERG, un grupo industrial italiano que opera en el sector energético desde hace más de 80 años y ha optado por emprender un camino que abandona paulatinamente los viejos modelos de producción, basados en combustibles fósiles, para seguir evolucionando hacia las energías renovables.
El evento fue moderado por la periodista medioambiental Tessa Gelisio y contó con la participación de Francesco Ferrante, vicepresidente de Kyoto Club, Annalisa Corrado, coordinadora del proyecto #GreenHeroes, Giuseppe Consentino, jefe de relaciones nacionales de ERG SpA, Monica Artosi, directora general de CPR System, Fulvio Passalacqua, Senior Key Account Manager de Enel X, Gian Marco Salcioli, director de marketing estratégico de IMI Corporate & Investment Banking de Intesa Sanpaolo, y Massimo Medugno, director general de Assocarta.
El Informe de Sostenibilidad 2021 está disponible para su descarga en este enlace.
En este enlace, en cambio, puede encontrar el vídeo de presentación.
CSR, Corporate, Inversiones, Ambiente
Noticia siguiente
Lucart obtiene la calificación de sostenibilidad Platino de EcoVadis
Noticia anterior