Glosario

Airlaid

Es el papel realizado a partir de celulosa de pasta fluff de fibra larga a través de un proceso de producción que no requiere el uso de agua para crear los enlaces entre las fibras. El papel obtenido con este procedimiento es especialmente resistente y absorbente y puede reutilizarse varias veces. Las bobinas jumbo se destinan a los departamentos de transformación del Grupo para elaborar servilletas, papel de cocina y secamanos, o bien se mandan a otras empresas papeleras para la fabricación de compresas, toallitas húmedas y papel especial para el embalaje.

Al.Pe.®

Marca que identifica el material homogéneo compuesto de polietileno y aluminio derivado del reciclaje de envases de cartón para bebidas tipo Tetra Pak®, con el que otras industrias fabrican productos para múltiples destinos.

Away from Home

El mercado Away from Home de productos de papel tisú y airlaid para el consumo fuera del hogar, es decir, para hospitales, comedores, industrias, escuelas, empresas de limpieza, restaurantes, hoteles, etc. Las principales familias de productos en este mercado consisten en toallas enrolladas y dobladas, papel de cocina, papel higiénico, sábanas médicas, servilletas y manteles.

Blanqueado

Es un tratamiento mecánico que se aplica al papel reciclado para eliminar las impurezas de impresión de la pasta.

Bobina jumbo

En la industria papelera, se denomina bobina jumbo un gran rollo formado por el bobinado de la hoja continua de papel o cartón en un núcleo especial de cartón prensado, destinado a ser cortado en el formato deseado por las plantas de transformación del papel.

BS OHSAS 18001:2007 (Occupational Health and Safety Assessment Series)

Certificación que reconoce el cumplimiento de los requisitos de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Business to Business

En lenguaje comercial, el conjunto de varias transacciones que tienen lugar entre una empresa y sus proveedores u otras empresas del mismo sector.

Caja de aspiración

Es un elemento de la máquina continua que, a través de una bomba de succión, limpia el fieltro y la tela de los residuos que se depositan en los soportes durante la producción del papel.

Caja de entrada

La caja de entrada es un elemento clave en una máquina continua, de la que depende la formación del papel y las características mecánicas del papel. Prepara la fibra mezclada con agua y la distribuye en la tela hasta que se unan en la pasta que formará la hoja de papel.

Calandrado

Es un tratamiento mecánico al que se somete la hoja de papel después de la fabricación para compactarla y alisarla. El tratamiento se realiza con calandras, un sistema que consta de dos o varios cilindros de rotación de acero o hierro fundido entre los cuales se pasa la hoja de papel.

Capacidad de impresión

Es el conjunto de características que hacen que un papel sea o no adecuado para recibir un diseño en tinta. Estas características están especialmente vinculadas con el acabado superficial, la resistencia superficial y la afinidad/absorción de tinta.

Cartón

El cartón se diferencia del papel y la cartulina principalmente por el peso. Las cartulinas tienen un peso entre 200 y 400 g/m2, mientras que los cartones superan los 400 g/m2 y pueden alcanzar los 1110 g/m2.

Celulosa

Es la materia prima fibrosa utilizada para la elaboración del papel y se obtiene sometiendo la madera a un tratamiento mecánico y químico.

 

Centro logístico

Complejo industrial para el almacenamiento y el envío de productos terminados a los clientes.

 

Certificación

Certificado emitido por un organismo competente a una empresa que cumple con un conjunto de estándares establecidos internacionalmente. 

Colores primarios

El amarillo, el magenta y el cian son los únicos colores materiales que, mezclados en diferentes cantidades, pueden reproducir cualquier sensación de color obtenible mediante impresión. A la impresión de los tres colores primarios se debe añadir negro.

Comportamiento del papel

Se trata del conjunto de características que hacen que un papel pueda trabajarse en las unidades de transformación. Estas características están relacionadas con las propiedades físicas y mecánicas del papel.

Der Blaue Engel

Certificación ecológica alemana para productos respetuosos con el medio ambiente.

Desecho pulper

Junto con el lodo papelero, es uno de los dos principales desechos del proceso de reciclaje de papel. Está compuesto por los materiales no fibrosos presentes en el papel reciclado (grapas, plásticos, piezas de madera, etc.).

Desechos de producción

Es el conjunto de residuos de procesamiento del papel que se producen durante el proceso de elaboración y transformación.

Dispensador

Mecanismo que regula la distribución de un producto.

Ecolabel

Etiqueta de calidad ecológica emitida por la Unión Europea que se concede a productos y servicios con un bajo impacto medioambiental.

Economía circular

Es un sistema económico diseñado para poder regenerarse por sí solo y planeado para reutilizar los materiales en ciclos productivos posteriores, reduciendo al mínimo el desperdicio.

Ecosostenibilidad

La ecosostenibilidad incluye las actividades humanas que regulan el comportamiento según supuestos ecológicos en un contexto de desarrollo sostenible. La renovación de los recursos es la base del discurso ecosostenible y se considera la capacidad intrínseca del mundo para transformarse de manera cíclica, una capacidad que debe protegerse para no modificar los delicados equilibrios terrestres.

EMAS (Eco-Management and Audit Scheme)

Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales destinado a organizaciones que desean mejorar su comportamiento medioambiental.

Empaquetadora

Es la máquina utilizada para empaquetar los productos terminados en varios formatos para que cumplan determinadas condiciones de comercialización y seguridad.

Envases de cartón para bebidas

Envase para alimentos, compuesto de varias capas de papel, polietileno y aluminio que protege y aumenta la vida útil del producto.

Estación de maniobras

Ubicación, intermedia o terminal, utilizada por un medio de transporte ferroviario para llevar a cabo operaciones de carga y descarga, repostaje, mantenimiento, etc. durante un trayecto.

Fiberpack®

Marca que identifica la materia prima fibrosa obtenida a través del proceso productivo de envases de cartón para bebidas tipo Tetra Pak® que se utiliza para elaborar productos de las marcas Lucart Professional Eco Natural, Fato Natural, Velo Natural, Tenderly Professional Natural y Grazie Natural.

Flexografía

Es un proceso de impresión directa que utiliza una forma de impresión tipográfica que consiste en placas de caucho o fotopolímero. Se utiliza principalmente para imprimir embalajes flexibles, pero también es adecuado para imprimir en papel tisú.

FSC® (Forest Stewardship Council®)

Garantiza el origen de la materia prima de proveedores que adoptan sistemas sostenibles de gestión forestal y con una cadena de suministro certificada.

Gofrado

Operación a la que se somete el papel que consiste en imprimir un diseño decorativo en relieve sobre él. En el papel tisú puede tener la función de aumentar la adhesión de las capas y la capacidad de absorción.

Gramaje

Es el peso del papel expresado en gramos por metro cuadrado.

Ho.Re.Ca.

Acrónimo de hoteles, restaurantes y cafeterías, un término comercial que se refiere a la industria hotelera e implica de alguna manera la comercialización de alimentos y bebidas.

IFS HPC

Certificación internacional que garantiza el cumplimiento de normativas específicas de seguridad y calidad para productos de uso doméstico y del cuidado personal.

Impresión offset

Es un proceso de impresión planográfica llamado indirecto porque la hoja, o el soporte, no está en contacto directo con la forma de impresión entintada, sino con una plancha de caucho que actúa como intermediario. Este es el proceso de impresión más extendido actualmente (alrededor del 60 % del material impreso) y está especialmente indicado para imprimir en soportes con un bajo grado de acabado superficial.

ISO 14001

Normativa internacional voluntaria que establece cómo gestionar y mejorar el desempeño medioambiental.

ISO 22716

Normativa internacional voluntaria que establece las directrices en la producción, control, almacenamiento y distribución de productos cosméticos con el objetivo de garantizar altos estándares higiénico-sanitarios y de seguridad al consumidor.

ISO 50001

Normativa internacional voluntaria que establece cómo gestionar y mejorar el desempeño energético.

ISO 9001

Normativa internacional voluntaria que establece cómo gestionar un buen sistema de control de calidad.

LCA – Análisis del ciclo de vida del producto

Es un método estructurado y estandarizado a nivel internacional que permite cuantificar el impacto potencial en el medio ambiente y en la salud humana asociado a un producto o servicio, a partir del consumo de recursos y emisiones.

Lodo papelero

Se trata de residuos sólidos compuestos principalmente por pequeñas fibras de celulosa, cargas minerales (sustancias minerales presentes en la celulosa o en el papel desperdicio) y residuos de tinta.

Máquina de papel (Máquina continua)

Es una línea de producción de papel en bobinas jumbo. En las fábricas de papel modernas, estas máquinas funcionan 24 horas al día y 7 días a la semana.

Marca de distribuidor

Es un producto hecho para el distribuidor y vendido bajo la marca del mismo con características de calidad determinadas.

Mater-bi

Es una familia de bioplásticos completamente biodegradables y compostables con los que se fabrican soluciones y productos con un impacto medioambiental reducido. En 1997, Lucart fue la primera empresa en el mundo en usar este material para el embalaje de productos higiénicos de papel reciclado EcoLucart.

Material renovable

Las materias primas renovables son aquellos materiales que, por sus características intrínsecas, se regeneran o no son «agotables» en una escala de tiempo humana y, por extensión, cuyo uso no agota los recursos naturales para las generaciones futuras.

Mezcla

Es la primera fase del proceso de transformación del papel y consiste en homogeneizar de manera óptima las materias primas fibrosas entre sí y con otros materiales no fibrosos.

Monolúcido

Es un cilindro metálico de gran tamaño calentado en su interior con vapor. Está ubicado en la parte de la máquina continua que se encarga del secado del papel que se completará con la ayuda de las campanas.

Objetivos de desarrollo sostenible

Es un programa de acción para las personas, el planeta y la prosperidad firmado en septiembre de 2015 por los gobiernos de los 193 países miembros de la ONU. Incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible en un importante programa de acción para un total de 169 metas. Los objetivos de desarrollo sostenible entraron en vigor oficialmente a principios de 2016, guiando al mundo en el camino a seguir en los próximos 15 años; de hecho, los países participantes se han comprometido a alcanzarlos para 2030.

Ok Compost

Es la etiqueta que garantiza la compostabilidad de un producto en las plantas de compostaje industrial.

Paneles fonoabsorbentes

Son paneles que permiten aislar acústicamente una habitación; están fabricados con materiales de baja densidad, con una consistencia esponjosa o, en cualquier caso, ligera y compacta.

Pantone®

Nombre comercial de un sistema de codificación e identificación cromática utilizado en diseño gráfico, edición y tipografía.

Papel

El papel es un conjunto de fibras vegetales que se mantienen aglutinadas por enlaces naturales. Se diferencia del cartón o la cartulina principalmente por su peso, expresado en gramos por metro cuadrado. Se puede considerar papel un folio con un gramaje de hasta 200 g/m2.

Papel cebolla

Es un tipo de papel muy ligero y delgado, normalmente translúcido, que se utiliza para embalajes y trabajos artísticos.

 

Papel de estraza

Es un papel fabricado a partir de las fibras contenidas en la paja como materia prima. El procedimiento para obtenerlo se inventó en Villa Basilica en 1834 de la mano del farmacéutico Stefano Franchi.

 

Papel monolúcido (MG)

Es el papel realizado a partir de papel reciclado, celulosa virgen o una mezcla de ambos como materia prima, destinado a otras industrias papeleras para su transformación en bolsas, papel de regalo, papel con polietileno o aluminio, manteles y otro material de embalaje.

Papel reciclado / Papel de desecho

Es el papel que ya se ha utilizado para el propósito para el que se realizó y que se reutiliza en el ciclo productivo.

Papel seco

Es el papel realizado a partir de celulosa de pasta fluff de fibra larga a través de un proceso de producción que no requiere el uso de agua para crear los enlaces entre las fibras. El papel obtenido con este procedimiento es especialmente resistente y absorbente y puede reutilizarse varias veces. Las bobinas jumbo se destinan a los departamentos de transformación del Grupo para elaborar servilletas, manteles, papel de cocina y secamanos, o bien se mandan a otras empresas de transformación para la fabricación de compresas, toallitas húmedas y papel especial para el embalaje.

 

Papel tisú

Es un papel realizado a partir de papel reciclado, celulosa virgen o una mezcla de ambos como materia prima, destinado a las unidades de transformación del Grupo o a otras industrias papeleras para su conversión en papel de cocina, papel higiénico, toallas de papel, servilletas, etc.

Papelera

Es una planta industrial destinada a la fabricación de papel.

Pasta

En la industria papelera se denomina así la preparación compuesta de fibras de celulosa pura o papel reciclado y agua que se utilizará para la formación de la hoja de papel.

Pátina

Es una mezcla formada principalmente por pigmentos minerales dispersos en la solución acuosa de una o varias sustancias adhesivas, aplicadas a una o ambas superficies del papel durante la aplicación de la pátina.

PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification)

Certificación que garantiza el origen de la materia prima de proveedores que adoptan sistemas sostenibles de gestión forestal y con una cadena de suministro certificada.

Personalización

En el sector del mercado Ho.Re.Ca que se encarga de los elementos que visten la mesa, los productos pueden personalizarse imprimiendo el logotipo del cliente en la servilleta, el mantel o el portacubiertos.

Planta de transformación

Una planta de transformación o conversión de papel se encarga del proceso industrial de transformación de las bobinas jumbo en productos terminados listos para comercializarse.

Planta integrada

Es un complejo industrial que consta de una sección papelera para la producción de bobinas jumbo y una sección de transformación del papel para su conversión en productos terminados.

Producto terminado

En el mundo del papel para uso higiénico-sanitario, es el resultado del procesamiento de bobinas jumbo transformadas en productos destinados a un uso específico (papel higiénico, papel de cocina, servilletas, pañuelos, etc.)

Productos de consumo

El mercado de consumo se refiere a productos comprados por las familias en tiendas de barrio, supermercados e hipermercados.

Pulper desintegrador

Gran cuba cilíndrica con un impulsor de hélice que, mediante la acción mecánica de sus palas giratorias y la presencia de agua, pone en suspensión las fibras de celulosa. En el pulper entran las materias primas fibrosas y el agua y sale la pasta, que luego se envía a la máquina continua para elaborar el papel nuevo. En la producción con papel reciclado, la acción mecánica también separa las fibras entre ellas, y las fibras de los materiales inadecuados, que vienen a ser el desperdicio de la pulper.

Rebobinadora

Es la máquina para acoplar las capas de las bobinas y realizar el corte en formatos aptos para la transformación del papel.

Reciclable

Define un material reutilizable en un nuevo ciclo productivo.

Refinado

Es la última fase del proceso de preparación de la pasta que utiliza como materia prima el papel reciclado. Este paso permite eliminar las impurezas pesadas y ligeras (como alfileres, arena, plásticos, esmaltes, etc.) utilizando los principios físicos de diferente peso y tamaño.

Residuos industriales

Cualquier tipo de aguas residuales procedentes de edificios o plantas donde se realizan actividades comerciales o de producción de bienes.

Secado de lodos

Es el proceso de deshidratación que, a través de agentes naturales (vapores), reduce el contenido de humedad de los mismos para que sean más fáciles de transportar y utilizar.

Sistema de cogeneración

Es una instalación de gas metano que produce energía eléctrica. Esta energía autoproducida se utiliza para alimentar la maquinaria, mientras que el calor de la combustión de metano se usa para secar el papel en las máquinas continuas o el lodo papelero.

Sostenibilidad

En las ciencias ambientales y económicas, se refiere a las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.

Tela de formación

Es una tela multicapa hecha de fibra de poliamida o poliéster, fabricada en anilla sin soldadura. Tiene la tarea de soportar el papel que se está formando en la máquina de papel y dejar que el agua fluya fácilmente. También recibe la mezcla de fibras y agua de la caja de entrada y drena el agua de la hoja de papel que se está formando, transportándola a la parte de la máquina continua dedicada al proceso de secado del papel.

Tetra Pak®

Término utilizado para indicar un envase de polilaminado compuesto de fibras de celulosa (74%), aluminio (4%) y polietileno (22%). Es ampliamente utilizado en el sector alimentario por sus características de protección y conservación de los alimentos y toma su nombre de la empresa que lo inventó.

Turbina

La turbina de gas es un motor de combustión interna que se utiliza para transformar la energía química del combustible mediante turbomáquinas.

Válvula de gramaje

Es un regulador ajustable de la tubería de suministro de la pasta que entra en la bomba de alimentación (fan pump). La regulación de esta válvula cambia el gramaje final en las mismas condiciones de funcionamiento de la máquina de papel.

La última noticia del mundo Lucart

Un viaje apasionante
Descubre los momentos clave de la historia del papel
Haz clic aquí
Compartimos el futuro
Descubre la historia de nuestro Grupo
Haz clic aquí